La Unión Hace la fuerza
La Historia de Pedro y El Lobo
"Петя и волк" (Petya I Volk) en ruso, su idioma original, y traducido al español como "Pedro y El Lobo", es un cuento musical Ruso creado en específico para una obra infantil de orquesta sinfónica en 1936 por el compositor y Maestro Ruso Sergéi Prokófiev. La idea de Prokófiev buscaba atraer la atención e interés de los niños hacia la música seria y para ello tuvo que estudiar un año de pedagogía orientada y modelización psicológica que en su tiempo resultaban relativamente nuevas (y a la sazón dieron lugar a lo que hoy se conoce como "Programación Neuro Lingüística") y creó una historia contada con personajes interpretados por instrumentos musicales solistas sin diálogos vocales pero de tal manera que la mímica de los actores en escena expresaran el contexto del mensaje proverbial de la obra. Obra que curiosamente ha sido antológicamente confundida con la fábula escrita por el filósofo griego Esopo llamada "El Pastor Mentiroso", en la que un pastorcillo solía bromear a la aldea diciendo que el lobo había llegado y, cuando realmente sucedió, nadie le creyó. Son, de hecho, dos historias diferentes.
"Pedro y El Lobo" nos relata la historia de un pastor acompañado siempre de su gato "Iván", el pato "Sonia" y el pájaro "Sasha" (aunque estos nombres no son realmente de la creación original sino aportación de Walt Disney, admirador y simpatizante de la obra de Prokófiev y quien de hecho hizo un corto animado sobre esta obra) y también ilustra seis personalidades humanas como la valentía imprudente (Pedro), la sabiduría por experiencia (El Abuelo), la capacidad de tener una visión general del terreno (el vuelo de Sasha, el pájaro), la capacidad de llegar a profundas exploraciones de una situación difícil (el pato Sonia nadando en superficie y profundidades), el instinto básico y la fidelidad (el gato Iván) y la hostilidad de las eventualidades riesgosas y/o destructivas (el lobo). La historia "Per Sè" es también una parábola demostrando que la unión de todas las características de diferentes enfoques y capacidades pueden vencer situaciones críticas. No es casual que Prokófiev inspirara al propio Primer Ministro Británico Winston Churchill para buscar al entonces Líder de la Unión Soviética, Joseph Stalin, para vencer en equipo el Nazismo de Adolfo Hitler.
El Trabajo en Equipo
En una analítica manera de visualizar la historia de Pedro y El Lobo, nos damos cuenta que cada personaje tiene una razón de ser y existir, a pesar de la diferencia establecida por Disney tocante al personaje del pato, y apreciamos también que si en primer plano el autor nos expone los defectos humanos como la imprudencia de Pedro. Sin haber enfrentado nunca a ningún lobo de manera previa, Pedro sabe que los hombres mayores de la aldea ya han cazado animales salvajes como osos y lobos y que es algo que todo hombre debe lograr. Lo que nos lleva a "La Transmisión del Mensaje" en cuanto al abuelo de Pedro que le cuenta historias pero no toma en cuenta la propia mente de Pedro que, inspirado por la parte heroica de las historias del abuelo, buscará proteger a la aldea del peligro.
En la idea del momento en que todos ellos se enfrentan de manera real al lobo, Sasha, el pájaro, tiene la utilidad de volar y darle al equipó una dimensión del terreno en el que están confrontando al lobo. Iván, el gato, es frágil en proporción al lobo, pero su naturaleza de manada sabe que el líder es Pedro y es incondicionalmente fiel a dicha manada. Sonia, el pato, es en apariencia un personaje de relleno en la obra pero, aparte de que los patos son bien apreciados en las granjas rusas, la parte de Sonia es importante ya que representa a un individuo aparentemente inútil en situaciones difíciles pero el único que puede vigilar el peligro desde "Abajo del hielo" (los lagos congelados de Rusia) y poner al tanto al equipo de los movimientos del lobo. Sonia también representa el sacrificio moral de un amigo por los demás ya que en ambas versiones de la historia es la única víctima directa del lobo, al que hizo frente para que el resto pudiera huir. Y aunque ambas versiones, la original y la de Disney aún teniendo algunas diferencias, tienen el amable resultado de que Sonia no muere, la original tiene el sentido del humor muy ruso de que habrá que sacar a Sonia del vientre del lobo mientras en la de Disney el pato logró ponerse a salvo aunque el equipo sí pensó que el lobo lo había matado.
Pero desde luego nuestro tema es algo menos indicativo del destino del pato Sonia y nos enfocaremos a la aventura de enfrentar la vida misma en una situación de madurez y evolución.
La confrontación con el lobo que amenaza la aldea es una situación que podrá variar de una situación meramente personal a una en familia o en equipo de trabajo, la situación es en realidad variable pero la fábula de Pedro y El Lobo nos ilustra bien qué parte de cada uno de nosotros actúa en situaciones complejas. El Lobo es un ejemplo de peligro o situación difícil y podemos estar en el caso de enfrentarla de manera individual o colectiva y la parábola presentada aquí nos define claramente los perfiles existentes en diferentes personas del equipo y/o como parte de nuestras diferentes formas de reaccionar.
Es decir:
"El Lobo" representa la situación adversa a confrontar y resolver
"El Abuelo" representa la sabiduría que hemos recibido de advertencias por parte de la lógica y la experiencia de personas que ya lo han vivido
"Iván" representa al aliado, o los aliados, que hará(n) un equipo de liderato pero en segundo plano en el caso de una situación colectiva pero si se trata de una situación personal el gato representa la capacidad de astucia y estrategia, de la que por cierto el perfil principal (Pedro) carece
"Sasha", como ya se ha mencionado, el pájaro tiene la capacidad de volar y ver ampliamente y representa la capacidad del elemento del equipo que utiliza sus conocimientos sobre el terreno de la situación para proporcionar información al líder, o al estado consciente y frontal de una persona
"Sonia" es la persona estoica que suele proporcionar opciones diplomáticas y emergentes a costa de la posibilidad de convertirse en el primero en pagar las consecuencias. si se trata de una situación personal, Sonia representa la parte del individuo que busca intentar soluciones prontas a riesgo de no obtener resultados
"Pedro" es el líder en un equipo o familia que ha decidido enfrentar la situación pero impulsado por una reacción visceral
Como podemos apreciar, Pedro, el líder, necesita a todos y cada uno de los demás, incluido al lobo, para resolver una situación complicada y al final todos y cada uno de ellos han aprendido la lección cuando el lobo ha sido "cazado" gracias a su trabajo en equipo. Aún y con el nivel de peligro que para Pedro y sus amigos representó enfrentar al lobo, para Pedro era "Algo que se tenía que hacer", para Iván era importante ayudar a resolverlo buscando la mejor manera, para Sasha era importante aportar la información necesaria de la situación (algo que comparte un poco con Sonia) y Sonia por su lado realizó el trabajo de semblantear el terreno aún a costa de sí mismo.
En resumen: el cuento de "Pedro y El Lobo" nos trae al frente la idea de lo que representa realizar un trabajo en equipo si somos eso, un equipo, pero también la manera de apelar a cada parte de nosotros que aquí se representa como personajes: La valentía, la sabiduría, la cooperación y la determinación. En conclusión podremos decir que todos somos un poco de Pedro, Iván, Sasha y Sonia enfrentando a nuestros lobos.
Escribió: Toni Hendricks