domingo, 10 de noviembre de 2024

Encontrar el Acuerdo

Diferencias Que Cuentan


Sobre Capacidad y Visión


Cuenta la historia de tres peculiares amigos, una gaviota, un cangrejo y un bagre que solían encontrarse en un coral en la bahía y charlaban. Una mañana conversaban cuando vieron a un campesino caminando por la vereda costera y arrastrando una carreta pequeña cargada de coles y, queriendo ayudar, se ofrecieron a jalar la carreta un tramo.

El campesino los miró y sonrió. Sabía que sus repentinos amigos no conseguirían mover la carreta aceptó solo para poder descansar y, a la vez, darles la oportunidad de sentirse mejor con ellos mismos.

Los tres animalitos trataron por poco más de media hora y nunca lograron mover la carreta así que el campesino le dijo al cangrejo que se pusiera detrás de la carreta empujando, al bagre le dijo que fuera al otro lado de la bahía y le indicara de lejos si había muchos riscos salientes para esquivar de manera anticipada y a la gaviota le pidió que jalara la soga atada a la carreta mientras él mismo jalaba de los asideros.

Los cuatro lograron mover la carreta por todo lo largo de la bahía, que no era poco, y el cangrejo curioso le preguntó que por qué ellos no habían logrado mover la carreta y luego sí habían podido, incluso sin la ayuda del bagre. El pescador sonrió y les explicó:

"Se trataba de encontrar en qué parte habría que aplicar los talentos. La gaviota jalaba la carreta hacia el cielo, el bagre jalaba la carreta hacia el océano y el cangrejo hacia atrás. Esas son las naturalezas de cada uno de ustedes y no podía funcionar de esa manera. Por eso puse al cangrejo detrás de la carreta mirando hacia atrás del camino por lo que la fue empujando hacia la dirección correcta. El bagre, que es el mejor nadando, podía venir a avisarnos qué partes del camino habría que rodear y la gaviota jalaba hacia arriba pero conmigo haciendo la función de ancla y de esa manera fue que, entre todos, movimos la carreta hasta este punto"

Recuerden que ninguna persona es "inútil" o de poca ayuda, se trata de enfocar las capacidades de cada uno en el equipo.

Transcripción de: Toni Hendricks
Original: Fábula de De LaFontaine

sábado, 9 de noviembre de 2024

Las Rueditas Traseras

La Ortopedia Necesaria

Sobre la manera en que enfrentamos, o deberíamos enfrentar, algunas situaciones

Todos alguna vez pasamos por el proceso de utilizar un par de rueditas anexas a la llanta trasera de la bicicleta. Algunos las usamos hasta los ocho años y algunos alcanzaron la destreza de dejarlas a los seis. Para muchos niños en la escuela, kinder garden en mayoría de los casos, es una especie de meta de vida y hasta hay "Bullying" hacia los que aún las utilizan. El caso es que cuando uno deja de usarlas es algo que nos gusta presumir y sentirnos orgullosos e incluso lo presumimos por mucho tiempo después: "Yo dejé de usar rueditas a los tantos años". Con el tiempo nos convertimos en usuarios de la bicicleta. De adolescentes para ir a la escuela o a ver a los amigos, de jóvenes para cubrir distancias largas o ir a comprar algo que olvidamos, o simplemente porque nos da la gana hacerlo. En la etapa adulta utilizamos la bicicleta por terapia, por gusto también o por hacer ejercicio y hay quienes incluso rinden un culto especial al ciclismo.

Pero, ¿y qué pasaría si utilizamos esto como metáfora para describir un proceso mental y/o emocional, o de simple meta en nuestra vida?. A lo largo de mi rutina diaria convivo con personas, no todos son mis amigos cercanos, pero son personas con las que interactúo un promedio de cuatro horas diarias, o más, y que se han convertido en parte de mi vida laboral, o de rutina como ya dije. Muchos tienen dramas y problemas y más de alguno suele responder con ello cuando uno hace la simple pregunta de: "¿Cómo estás?". Lejos de huir de ello, trato de permitir que se exprese y así pueda darle una dimensión diferente a su sentir y, aunque en muchos casos uno en realidad no puede hacer la gran cosa, el simple hecho de que esa persona sepa que es escuchada, ya le permite dar un equilibrio al asunto debido a que también pudo escuchar su propio sentir, valga repetir la palabra.

Niveles de Problema

Pero los muchos dramas pueden ir de lo simple y poco complejo a lo complicado y pocas veces uno puede dar o sugerir siquiera una solución que pueda resolver el problema. Mucha gente está pasando por procesos de duelo, problemas, tristeza y hasta enfrentando un cierto complejo de incapacidad para cosas que a esa persona le gustaría hacer; ya sea resolver dichos problemas o avanzar en algo en la vida. Hablemos en este caso de un estado de miedo y sentimiento de impotencia. Hablemos de las personas que se sienten tristes porque no saben cómo enfrentar el futuro después de un episodio de pérdida afectiva o de un ser querido, o tal vez del repentino sentimiento de que todos sus amigos y/o familiares le han dejado solo.

Cuando una persona está así, debe dar un paso a la vez, un día a la vez y un periodo a la vez para deshacerse de la carga y es cuando entra el ejemplo de "Las Rueditas". Como es el caso de utilizar tales aditamentos para no perder el equilibrio en la bicicleta, en el terreno emocional podemos utilizar "Unas Rueditas", desde luego imaginarias. Digamos que algún amigo muy querido nos sirva de apoyo, ser "Las Rueditas", o tal vez alguna pequeña meta de un día para otro, luego de una semana a otra y así sucesivamente alcanzando esas pequeñas metas, esas serán nuestras rueditas entonces.

Con tal ayuda mental, entonces la persona deberá comprometerse un poco consigo misma a que un día deberá dejar de usarlas y prepararse a la evolución eventual. Las rueditas permitirán que la persona aprecie el amanecer, por ejemplo. En la ciudad el claxon de las seis de la mañana del autobús que lleva al centro, la algarabía de la estación del metro, el sonido de las cortinas de los negocios o el olor del café antes de la ducha. En el campo puede apreciar el canto de los gallos, el timbre de la bicicleta del panadero (nunca mejor dicho en este caso), las voces de las señoras chismosas que se saludan en la calle mientras corren por la leche o tal vez encender el televisor para mirar algún programa matutino (¡Por piedad, esa persona debe evitar los noticieros!). Tal vez comprar un CD de algún artista que aún no conozca, mirar una película chistosa o probablemente llamar a casa de ese amigo(a) para decirle "Buenos Días".

Las Maneras son lo de Menos

Si la persona decide intentar otros rituales, su enfoque cambiará paulatinamente y comenzará a descubrir la belleza del diario acontecer e irá integrándose nuevamente al mundo normal (por decirlo así). Obviamente el proceso no garantiza el bienestar por arte de magia. Habrá momentos buenos y mágicos y también habrá momentos en los que va a desear no haber salido de casa pero la vida es así, nunca nadie nos dio la garantía de que todo será alegría eterna y la mejor forma de enfrentarlo es blindando el espíritu. Pero es bueno y muy importante mencionar que, si el duelo de la persona ha alcanzado niveles clínicos de depresión, deba atenderse con un profesional sin dejar de usar sus rueditas traseras de soporte (mental).

Nadie espera que las cosas malas sucedan y nadie espera que la vida sea una eterna tendencia de ir hacia abajo pero también es importante saber que necesitamos la capacidad de enfrentar lo malo y de apreciar lo bueno, y es aquí en donde resulta necesario aprender a rodearse de personas que nos harán avanzar y nos estimularán a ir abandonando las rueditas. Rodearse de personas negativas no será de gran ayuda.

Así que, no lo olvide. Para aprender a nadar se necesitan, aparte de agua, un chaleco salvavidas y ganas de aprender. Así la vida, para aprender a lidiar con ella a veces necesitamos un poco esas "Rueditas Traseras", con el tiempo volveremos a ser esos hábiles ciclistas avanzando hacia adelante.

Escribió: Toni Hendricks

Las Diferencias Hacen el Conjunto

La Unión Hace la fuerza

La Historia de Pedro y El Lobo

"Петя и волк" (Petya I Volk) en ruso, su idioma original, y traducido al español como "Pedro y El Lobo", es un cuento musical Ruso creado en específico para una obra infantil de orquesta sinfónica en 1936 por el compositor y Maestro Ruso Sergéi Prokófiev. La idea de Prokófiev buscaba atraer la atención e interés de los niños hacia la música seria y para ello tuvo que estudiar un año de pedagogía orientada y modelización psicológica que en su tiempo resultaban relativamente nuevas (y a la sazón dieron lugar a lo que hoy se conoce como "Programación Neuro Lingüística") y creó una historia contada con personajes interpretados por instrumentos musicales solistas sin diálogos vocales pero de tal manera que la mímica de los actores en escena expresaran el contexto del mensaje proverbial de la obra. Obra que curiosamente ha sido antológicamente confundida con la fábula escrita por el filósofo griego Esopo llamada "El Pastor Mentiroso", en la que un pastorcillo solía bromear a la aldea diciendo que el lobo había llegado y, cuando realmente sucedió, nadie le creyó. Son, de hecho, dos historias diferentes.

"Pedro y El Lobo" nos relata la historia de un pastor acompañado siempre de su gato "Iván", el pato "Sonia" y el pájaro "Sasha" (aunque estos nombres no son realmente de la creación original sino aportación de Walt Disney, admirador y simpatizante de la obra de Prokófiev y quien de hecho hizo un corto animado sobre esta obra) y también ilustra seis personalidades humanas como la valentía imprudente (Pedro), la sabiduría por experiencia (El Abuelo), la capacidad de tener una visión general del terreno (el vuelo de Sasha, el pájaro), la capacidad de llegar a profundas exploraciones de una situación difícil (el pato Sonia nadando en superficie y profundidades), el instinto básico y la fidelidad (el gato Iván) y la hostilidad de las eventualidades riesgosas y/o destructivas (el lobo). La historia "Per Sè" es también una parábola demostrando que la unión de todas las características de diferentes enfoques y capacidades pueden vencer situaciones críticas. No es casual que Prokófiev inspirara al propio Primer Ministro Británico Winston Churchill para buscar al entonces Líder de la Unión Soviética, Joseph Stalin, para vencer en equipo el Nazismo de Adolfo Hitler.

El Trabajo en Equipo

En una analítica manera de visualizar la historia de Pedro y El Lobo, nos damos cuenta que cada personaje tiene una razón de ser y existir, a pesar de la diferencia establecida por Disney tocante al personaje del pato, y apreciamos también que si en primer plano el autor nos expone los defectos humanos como la imprudencia de Pedro. Sin haber enfrentado nunca a ningún lobo de manera previa, Pedro sabe que los hombres mayores de la aldea ya han cazado animales salvajes como osos y lobos y que es algo que todo hombre debe lograr. Lo que nos lleva a "La Transmisión del Mensaje" en cuanto al abuelo de Pedro que le cuenta historias pero no toma en cuenta la propia mente de Pedro que, inspirado por la parte heroica de las historias del abuelo, buscará proteger a la aldea del peligro.

En la idea del momento en que todos ellos se enfrentan de manera real al lobo, Sasha, el pájaro, tiene la utilidad de volar y darle al equipó una dimensión del terreno en el que están confrontando al lobo. Iván, el gato, es frágil en proporción al lobo, pero su naturaleza de manada sabe que el líder es Pedro y es incondicionalmente fiel a dicha manada. Sonia, el pato, es en apariencia un personaje de relleno en la obra pero, aparte de que los patos son bien apreciados en las granjas rusas, la parte de Sonia es importante ya que representa a un individuo aparentemente inútil en situaciones difíciles pero el único que puede vigilar el peligro desde "Abajo del hielo" (los lagos congelados de Rusia) y poner al tanto al equipo de los movimientos del lobo. Sonia también representa el sacrificio moral de un amigo por los demás ya que en ambas versiones de la historia es la única víctima directa del lobo, al que hizo frente para que el resto pudiera huir. Y aunque ambas versiones, la original y la de Disney aún teniendo algunas diferencias, tienen el amable resultado de que Sonia no muere, la original tiene el sentido del humor muy ruso de que habrá que sacar a Sonia del vientre del lobo mientras en la de Disney el pato logró ponerse a salvo aunque el equipo sí pensó que el lobo lo había matado.

Pero desde luego nuestro tema es algo menos indicativo del destino del pato Sonia y nos enfocaremos a la aventura de enfrentar la vida misma en una situación de madurez y evolución.

La confrontación con el lobo que amenaza la aldea es una situación que podrá variar de una situación meramente personal a una en familia o en equipo de trabajo, la situación es en realidad variable pero la fábula de Pedro y El Lobo nos ilustra bien qué parte de cada uno de nosotros actúa en situaciones complejas. El Lobo es un ejemplo de peligro o situación difícil y podemos estar en el caso de enfrentarla de manera individual o colectiva y la parábola presentada aquí nos define claramente los perfiles existentes en diferentes personas del equipo y/o como parte de nuestras diferentes formas de reaccionar.

Es decir:

"El Lobo" representa la situación adversa a confrontar y resolver

"El Abuelo" representa la sabiduría que hemos recibido de advertencias por parte de la lógica y la experiencia de personas que ya lo han vivido

"Iván" representa al aliado, o los aliados, que hará(n) un equipo de liderato pero en segundo plano en el caso de una situación colectiva pero si se trata de una situación personal el gato representa la capacidad de astucia y estrategia, de la que por cierto el perfil principal (Pedro) carece

"Sasha", como ya se ha mencionado, el pájaro tiene la capacidad de volar y ver ampliamente y representa la capacidad del elemento del equipo que utiliza sus conocimientos sobre el terreno de la situación para proporcionar información al líder, o al estado consciente y frontal de una persona

"Sonia" es la persona estoica que suele proporcionar opciones diplomáticas y emergentes a costa de la posibilidad de convertirse en el primero en pagar las consecuencias. si se trata de una situación personal, Sonia representa la parte del individuo que busca intentar soluciones prontas a riesgo de no obtener resultados

"Pedro" es el líder en un equipo o familia que ha decidido enfrentar la situación pero impulsado por una reacción visceral

Como podemos apreciar, Pedro, el líder, necesita a todos y cada uno de los demás, incluido al lobo, para resolver una situación complicada y al final todos y cada uno de ellos han aprendido la lección cuando el lobo ha sido "cazado" gracias a su trabajo en equipo. Aún y con el nivel de peligro que para Pedro y sus amigos representó enfrentar al lobo, para Pedro era "Algo que se tenía que hacer", para Iván era importante ayudar a resolverlo buscando la mejor manera, para Sasha era importante aportar la información necesaria de la situación (algo que comparte un poco con Sonia) y Sonia por su lado realizó el trabajo de semblantear el terreno aún a costa de sí mismo.

En resumen: el cuento de "Pedro y El Lobo" nos trae al frente la idea de lo que representa realizar un trabajo en equipo si somos eso, un equipo, pero también la manera de apelar a cada parte de nosotros que aquí se representa como personajes: La valentía, la sabiduría, la cooperación y la determinación. En conclusión podremos decir que todos somos un poco de Pedro, Iván, Sasha y Sonia enfrentando a nuestros lobos.

Escribió: Toni Hendricks

El Ego

Ese pequeño demonio que nos maneja a su capricho Aunque técnicamente, y solo en una teoría común, Sigmund Freud ha sido el profesional médic...