sábado, 22 de marzo de 2025

El Ego

Ese pequeño demonio que nos maneja a su capricho

Aunque técnicamente, y solo en una teoría común, Sigmund Freud ha sido el profesional médico que ha estudiado mejor el desarrollo del Ego, en realidad existen análisis y estudios más complejos y completos sobre el tema. Se menciona aquí porque este espacio está lejos de ser una "Verdad Absoluta" y por supuesto se ruega al lector que tenga criterio y prudencia consultando más fuentes que sean más completas y profundas.

Ahora bien. El tema viene al frente para comentar algunas situaciones de confrontación que suelen darse incluso dentro de una familia, situaciones tan complicadas que incluso han provocado guerras derivadas de egos personales. Pero abordemos el tópico en palabras fáciles, como es este blog, para tratar de profundizar un poco en el mismo.

Para dar un ejemplo de ego enfermizo comentemos sobre la personalidad de alguien que mantiene una rivalidad eterna con alguien más, muchas veces recibiendo una respuesta equivalente por parte del rival en cuestión. Ambos pueden ser igual de tercos y agresivos en su rivalidad, o bien, alguno puede tener más sentido común que el otro. Aún en cualquiera de sus niveles, esto puede no ser tan normal como pudiera pensarse e incluso muchas veces puede ser peligroso.

El Egocentrista

Una persona que tiene un ego grande es en realidad alguien que tiene cualquiera de dos raíces sobre su problema:
1.- Su familia le crio convencida de que la persona es lo máximo

2.- Su familia nunca le dio un lugar de valor
En cualquiera de ambos casos es la familia misma la que crea ese pequeño Frankenstein en una persona de corta edad, bien sea por una excesiva estima hacia esta persona o, por el contrario, un maltrato psicológico que daña la autovaloración del individuo, Por un lado, el sujeto puede pensar de sí mismo que se trata de una persona tan especial e importante que todos le deben respeto sumiso y obediencia, hablando en términos coloquiales mientras por el lado contrario, el sujeto está tan maltratado por su entorno que ha considerado que es normal ser alguien inferior y que debe competir con el resto para no ser el último eslabón en la cadena de devaluados.

El egocentrista sobre estimado es igual de perjudicial que el egocentrista subestimado y, aún con diferentes orígenes, ambos tratarán de obtener la aceptación general a costa de lo que sea. Como se señala en términos profesionales, el Ego es la apreciación de sí mismo y es justamente la base del problema de mucha gente.

Pero, ¿Qué es el Ego?

En experiencia propia de quien esto escribe, la lucha personal por conseguir el respeto contrasta con la lucha personal para hacerse notar, gran diferencia. Regularmente existen personas cuya autoestima es regular y centrada y no son sumisas pero tampoco impositivas y todo lo que esperan es el respeto mutuo con terceros (actualmente les llaman "Personalidad Sigma") mientras hay personas que buscan la notoriedad para complacer su necesidad de aceptación y pueden obtener resultados satisfactorios pero detrás de su aparente éxito también hay odio y resentimiento por parte de terceros, incluso de muchos de quienes dicen apoyarle.

El Ego suele dictar el rumbo que tomamos y muchas veces condena a la gente al fracaso, un cuadro muy común en personas que ejercen el arte, como actores, pintores, poetas, músicos, bailarines, escultores y escritores, aunque no es privativo. Muchos profesionistas de todos los ramos suelen caer en las trampas del Ego.

Cuando una persona sostiene un conflicto con otra persona es probable que ambos se enfrasquen en una absurda rivalidad aunque por lo general es una de las partes con peores niveles de Ego, la dinámica del que agrede contra el que se defiende, pero los avisos son serios cuando una persona suele sostener conflictos con demasiada gente a su alrededor, Es decir, probablemente exista un nivel aceptable de Ego en una persona, mismo que puede exceder en términos de control y tiene manifestaciones de advertencia pero hay personas que jamás cederán ante nada y estarán convencidas de tener la razón basados en su propia convicción de ego.

Pero hablemos un poco de las diferentes clases de Ego. A saber:
1.- El que todo lo sabe: En otros términos también se le llama "Síndrome Dunning-Kruger", una persona que está convencida de saberlo todo pero en realidad no es así. Son las típicas personas que responden todo y tratan de establecerse como el líder del conocimiento absoluto y suele intervenir en todas las conversaciones tratando de quedar por encima de todos.

2.- El que interrumpe: Se refiere a las personas que suelen interrumpir a interlocutores directos o a terceros sin permitirles terminar. La clásica personalidad del individuo que no sabe, y no quiere, escuchar.

3.- El prestigioso: Esta es una "celebridad" muy común. El prestigioso suele jactarse de saber mucho, de sus grandes logros y en resumen de todos sus pequeños y grandes logros buscando ser aplaudidos y admirados tratando de mantenerse también en lo alto de todas las personalidades que le rodean.

4.- El sordo: Una de las peores manifestaciones del ego. Son las personas que fingen escuchar profundamente al interlocutor pero, cuando responden, su tema es diferente o totalmente opuesto al de la persona con la que está hablando, Les gusta hablar más que escuchar y es al que suelen llamarlo como "Alguien que está enamorado de su propia voz".

5.- El orgulloso: Es aquel cuya soberbia suele hacerlo competitivo de manera innecesaria y no le gusta perder, de hecho jamás aceptará perder. Su soberbia tampoco le permitirá aprender de la experiencia y por ende nunca dejará de cometer los mismos errores.

6.- El insaciable: Coincide un poco con el "Sabelotodo", sin embargo, esta personalidad es la de un individuo que buscará siempre ser el centro de atención tratando de dominar situaciones en las que sea él quien controle todo y a todos. Siempre se pone de ejemplo de vida y suele autoproclamarse como líder.

7.- El envidioso: Muy común. Es la persona que no soporta los éxitos de otros y siempre tratará de estropearlos. También es alguien que suele tratar de desanimar las metas y sueños de los demás.

8.- El jinete: Alguien también muy común en la actualidad. Es la típica persona que obtiene datos de sabiduría cuando escucha a alguien más referirse con habilidad y conocimiento a un tema. Suelen robarse frases, pensamientos y hasta análisis de personas que sí saben y suelen ser los típicos publicadores de frases en redes sociales. Un reciente ejemplo es aquel Meme en el que se le atribuye a John Lennon una enseñanza sobre amar a los demás cuando en realidad Lennon fue un sujeto que no creció con su madre (Julia Stanley) y jamás pudo expresar amor hacia la mujer hasta antes de relacionarse con Yoko Ono, a quien también solía tratar mal antes de que una terapia lo ayudara a superar ese trauma de abandono en 1974.

9.- El manipulador: Su identidad está basada en el engaño. Suelen mentir sobre éxitos y grandes bases de conocimiento para ocultar su verdadera naturaleza, Generalmente manipulan a los demás a base de mentir. Por la manera de crear falacias y mitos, también se le llama "Síndrome de Goebbels", en referencia a la propaganda nazi.

10.- El silencioso: Según la Psicóloga, y experta en el tema, Irene López Assor, esta personalidad resulta ser probablemente la más peligrosa ya que son las personas que suelen fingir estima y por detrás suelen apuñalar a la persona que dicen apoyar. Suelen fingir ser mejores amigos pero en realidad son las peores personas. La única manera de detectarlos a tiempo es observando cómo se refieren a los demás.
Dicen que el ego es "Un placer envenenado" y es verdad. El ego no solo se aplica en las personalidades señaladas arriba sino también en personas que ya han demostrado su éxito. Un curioso y un tanto burdo ejemplo es el guitarrista sueco Yngwie Malmsteen, un excelente guitarrista al que también se le ha dado por llamar "Maestro". Si bien el guitarrista es realmente bueno, también suele tener un perverso placer en jactarse de ello y no es algo que él suela tratar de ocultar. A él se le atribuye un comentario que lo dejó por los suelos por mucho tiempo:

"Se supone que si estás en el escenario es para que la gente que asiste a tus conciertos vea a alguien hacer lo que nadie más puede hacer y tener lo que nadie más puede tener"

El placer oculto del ego es aquel que se manifiesta a través del regocijo enfermizo de humillar a los demás teniendo las armas (conocimiento, habilidades, etcétera) pero en la mayoría de los casos suele volverse en contra del individuo mismo.

Al final...

En resumen, se aclara que este artículo no es ningún análisis profesional y se han tomado referencias de fuentes expertas, lo que no lo hace un estudio experto. Pero se presenta con la intención de que la persona pueda tener una orientación básica sobre el tema.

Existen muchos test online para conocer más sobre la personalidad. Algo que podría ser útil.

Escribió: Toni Hendricks

Fuentes:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

El Ego

Ese pequeño demonio que nos maneja a su capricho Aunque técnicamente, y solo en una teoría común, Sigmund Freud ha sido el profesional médic...